dicos
- Detalles
Las Capitanías de Puerto de la Armada Boliviana tienen por misión ejecutar tareas de Policía de Navegación, Seguridad a la Navegación, Salvaguarda de la Vida Humana, Prevención de la Contaminación del medio ambiente acuático, prevención de actividades ilícitas y apoyo a las Instituciones del Estado en el marco de la Ley No. 2976 de Capitanías de Puerto.
La Dirección General de Capitanías de Puerto de la Armada Boliviana, informó que con el objetivo de Preservar la Vida Humana, brindar seguridad en la Navegación y la protección del medio ambiente acuático, Capitanías de Puerto Mayores y Menores desplegadas a lo largo y ancho del territorio nacional, ejecutan el Plan de Capacitación "SEGURIDAD" dentro su jurisdicción, a fin de minimizar accidentes en la navegación.
![]() |
![]() |
Este Plan tiene el propósito de socializar y capacitar al personal de los Sindicatos y Asociaciones fluviales que realizan actividades de Navegación en ríos y lagos, abordando temas como; la Lucha contra contingencias en Navegación y en Puerto, Ley de Capitanías de Puerto No. 2976, Organización y funciones de un puerto, Protección del medio ambiente, Pilotaje de embarcaciones menores y otros.
Tal es el caso, de las Capitanías de Puerto Mayor "SOCRATES VARGAS CAMACHO” en Guayaramerín, la Capitanía de Puerto Mayor "GUANAY" en el norte paceño y la Capitanía de Puerto Menor "LINO ECHEVERRIA" en el Beni que, durante dos jornadas, sostuvieron esta capacitación informativa para la navegación.
- Detalles
Conmemorando los 201 Aniversario de la Batalla de Pichincha y Día de las Fuerzas Armadas del Ecuador, el Contralmirante Renán Winsor Guardia Ramírez Jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana, acompañado del Contralmirante Gustavo Primitivo Aníbarro Escobar Jefe del Departamento III OPERACIONES del Estado Mayor de la Institución Naval y el Capitán de Navío DAEN. William Orlando Camacho Martínez Jefe del Departamento V “POLÍTICAS Y ESTRATÉGIAS” del EMGAB. participaron de la Ceremonia de Entrega y Colocación de Ofrenda Floral, al pie del Monumento al Mariscal Antonio José de Sucre, en la Plaza del Estudiante de la ciudad de La Paz.
De esta importante ceremonia fueron partícipes, la Embajadora de la República del Ecuador Mirian Esparza, el Agregado de Defensa del Ecuador Acreditado en el Estado Plurinacional de Bolivia, Crnl. Carlos Heredia Guillén, Autoridades Militares de las Fuerzas Armadas del Estado Boliviano, además de Autoridades Diplomáticas y Agregados Militares de Países vecinos.
![]() |
![]() |
- Detalles
Con la presencia del Vicealmirante Juan Arnez Salvador Comandante General de la Armada Boliviana, la Base Naval "GUAQUI", realizó la entrega de una Vivienda Funcional y Parrillero, obras que fueron realizados con recursos propios, para beneficio del personal de Instructores y Marineros de esta Unidad Naval fronteriza del Lago Titicaca.
![]() |
![]() |
"Vivienda funcional construido sobre una superficie de 95 m², que consta de; (03) tres dormitorios, una sala, cocina, baño-ducha y parqueo. Asimismo, un parrillero con jardín emplazado en 80 m² destinado para el uso del personal de Cuadros y Tropa de la Guarnición Naval de Guaqui, obras que iniciaron en la gestión 2022 como objetivos autoimpuestos y que hoy se hace realidad", manifestó el Capitán de Corbeta DEMN. Wilfredo Arana Cortez Comandante de la Base Naval "GUAQUI".
![]() |
![]() |
Por su parte, el Vicealmirante Juan Arnez Salvador Comandante General de la Armada Boliviana, mencionó algunos antecedentes desde la gestión 2019 -2020, cuando la Base Naval fue creada, desde el inicio de estas importantes obras de mejoramiento en la infraestructura cuartelaría, constituyéndose en ejemplo para las otras Unidades de la Armada Boliviana, velando por el bienestar del personal de Cuadros y sus familias, así como los Marineros. Obras que fueron realizadas con el propósito de brindar comodidad y mejores condiciones de habitabilidad en la Guarnición Naval del sector lacustre, en el marco del Vivir Bien en los cuarteles.
- Detalles
"Nuestra misión y meta es mejorar la calidad de vida de los Marineros y de la Familia Naval, es por eso que, en este mes unimos fuerzas para brindar una cómoda atención en salud para los Marineros de la Base Naval 'GUAQUI'" expresó, la Sra. Maria Del Carmen Plata de Arnez Presidente de la Asociación de Acción Social de Esposas de la Armada Boliviana.
La tarde de este 23 de mayo, la comitiva de Damas Navales se constituyó hasta el Puerto de Guaqui-La Paz, donde sumaron su granito de arena la ADASEAB. Filial "TITICACA" y la Esposa del Comandante de la Base Naval "GUAQUI", para realizar la entrega de Equipos Médicos para la Sanidad Operativa en este punto fronterizo.
![]() |
![]() |
Importante donación consta de; catres en movimiento, velador, tanque de oxígeno portátil, manómetro para oxígeno, collarín cervical, otoscopio, termómetro digital láser, tensiómetro digital, porta suero, botiquín, colchones, ropa de cama, juego de pijamas, chinelas, toallas de mano, jaboncillos y alcohol en gel.
- Detalles
Challapata fue el escenario para que del 08 al 22 de mayo/23, como parte del Intercambio de Instrucción y Conocimientos Doctrinarios, se realice la actualización del personal en la especialidad de “FRANCOTIRADOR”, abarcando las materias de: balística, miras ópticas, tiro de FT, determinación de distancias, técnicas de movimiento y encubrimiento, simulador de tiro, operaciones de FT, entrenamiento físico, puntería avanzada, combate urbano y cruce de obstáculos en la torre de saltos, entre otros.
El Batallón de Comandos Anfibios “BRUNO RACUA” Unidad Élite de la Armada Boliviana, se encuentra conformado por personal seleccionado y especializado para ejecutar operaciones tácticas en agua, tierra y aire. Gracias a esta especialización y con una visión conjunta, para estandarizar técnicas y procedimientos de combate, este selecto personal, participó del “Intercambio de Instrucción y Conocimientos Doctrinarios” con miembros de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas.
![]() |
![]() |
Intercambio de Instrucción y conocimientos doctrinarios, que se desarrolló conjuntamente con el Grupo Contra Actos de Interferencia Ilícita (GCAII), Unidad de FF.EE. de la Fuerza Aérea, en el Regimiento de Satinadores No. 1 “Tte. Gral. German Bush”, Unidad de FF.EE. del Ejército, en la Localidad de Challapata – Oruro, el cual concluyó con una demostración de Eficiencia Combativa, ante la mirada de los Comandantes de Fuerza, donde el Vicealmirante Juan Arnez Salvador, Comandante General de la Armada Boliviana, a tiempo de felicitar al personal de Fuerzas Especiales, instó al personal Instructores del Batallón de Comandos Anfibios, a continuar con el mismo ímpetu y compromiso institucional.
“La finalidad de todo proceso de entrenamiento y capacitación para cumplir diferentes tareas, es el fortalecimiento de la doctrina, como un conjunto de principios fundamentales que guían la preparación, empleo y conducción de las Fuerzas Especiales, este conocimiento debe ser uniformemente conocida y entendida por los operadores.” indicó el Vicealmirante Juan Arnez Salvador, Comandante General de la Armada Boliviana.
![]() |
![]() |
El mismo, permite alcanzar en el personal una mayor efectividad, versatilidad y unificación doctrinaria institucional en diferentes escenarios y en la proyección de operaciones conjuntas; asimismo, contribuye a fortalecer, afianzar y cohesionar lazos de camaradería y espíritu de cuerpo entre el personal de Fuerzas Especiales, del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana.