dicos
El Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina Comandante General de la Armada Boliviana, presidió la ceremonia de clausura del Curso XLII Curso de Buceo Táctico Militar, con la brevetación de seis instructores cuatro Oficiales Subalternos y dos Sargentos a quienes resaltó que este logro es el resultado del alto nivel de exigencia en instrucción y entrenamiento, que no solo mejora la capacidad técnica y física, sino también fortalece el autocontrol y la capacidad para actuar bajo condiciones adversas. Además, expresó un profundo orgullo por la incorporación de seis nuevos buzos tácticos, un hito significativo en la Armada Boliviana, que reafirma la eficacia y el espíritu patriótico de sus miembros.
![]() |
![]() |
El Alférez CGON. Cristhian Jesús Aduviri, en representación del curso egresado, expresó que, en cada inmersión, aprendieron técnicas y valores fundamentales como el honor, la lealtad, el coraje, la seguridad y la confianza, esenciales para el éxito en su misión. Destacó que lo logrado no solo representa un avance en su formación, sino un honor que deben llevar con orgullo. Aseguró que, al concluir el curso, están preparados para enfrentar cualquier misión futura, con la certeza de contar con las herramientas necesarias para tener éxito y afrontar los desafíos del buceo militar mediante una constante preparación.
La Armada Boliviana, con un compromiso firme hacia la protección del medioambiente y la seguridad nacional, ha iniciado de manera anticipada un ejercicio crucial para enfrentar los crecientes desafíos del cambio climático y los incendios forestales. El Contralmirante Ernesto Adalid Alfaro, Jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana en representación del Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina Comandante General de la Institución Naval, inauguró el “Juego de Guerra – Situación de Emergencia Fuerza Unificada de Emergencia y Gestión de Operaciones – 2025”, un Ejercicio de Simulación de Respuesta Ante Incendios Denominado “FUEGO-2025”.
Este ejercicio, que se desarrolla en la Escuela de Comando y Estado Mayor Naval “DR. LADISLAO CABRERA VARGAS” ejecutado por Oficiales Cursantes de esta Unidad Académica, tiene como objetivo establecer las bases para la planificación y coordinación en la Lucha Contra Incendios Forestales. Con una duración de 10 días, se enfocará en la respuesta rápida y efectiva ante eventos adversos, buscando contener, extinguir y recuperar las zonas afectadas antes de que los incendios se desaten, garantizando la soberanía y protección de la población y los recursos estratégicos del País.
![]() |
![]() |
El Contralmirante Alfaro destacó que la Armada Boliviana, junto a las Fuerzas Armadas, ha tomado un rol proactivo y de liderazgo en esta lucha, con innovaciones tecnológicas como la Lancha Bombero, carros bomberos, módulos en camiones UNIMOG. y el Robot Bombero "ERIZO". Estos avances permiten mejorar la seguridad de los bomberos y optimizar la intervención en la línea del fuego. Además, se han incorporado drones de última generación con tecnología infrarroja y térmica para facilitar la localización de personas y animales en situaciones de emergencia.
Este ejercicio, que involucra 18 camiones bomberos y diversos equipos especializados, forma parte de un esfuerzo integral que cuenta con el respaldo del Viceministerio de Defensa Civil, que ha aprobado un presupuesto de 4.7 millones de bolivianos para fortalecer la infraestructura de Lucha Contra Incendios. La Armada Boliviana reafirma su compromiso con la protección del medioambiente y la seguridad nacional, destacándose como un actor clave en la prevención y mitigación de los efectos devastadores de los incendios forestales.
La Armada Boliviana este 14 de marzo, marcó un hito importante en el Pantanal Boliviano, con la Ceremonia de Clausura del I Curso de Bomberos Forestales 2025 y demostración de Eficiencia Combativa de Lucha Contra Incendios Forestales, donde se realizó la entrega de la Resolución Administrativa de la Armada Boliviana No. 013/25 para la Operación del Centro Nacional de Formación para Expertos en Desastres Naturales, que refleja el compromiso de las Fuerzas Armadas con la protección del medio ambiente y la seguridad del País.
Trascendental evento, donde el Contralmirante Ernesto Adalid Alfaro Palma Jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana, en representación del Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina Comandante General de la Institución Naval junto al Dr. Juan Carlos Calvimontes Viceministro de Defensa Civil y el Capitán de Navío DAEN. Héctor William Suarez Vargas Comandante del Quinto Distrito Naval “SANTA CRUZ”, realizaron la entrega de Certificados a 58 Efectivos de la Armada Boliviana; Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos y Sargentos entre ellos 7 Damas, quienes durante seis semanas recibieron instrucción y capacitación teórica y práctica sobre los fundamentos de los incendios forestales, el comportamiento del fuego, la organización y funciones del bombero forestal, así como la seguridad personal, herramientas especializadas y técnicas de quemas controladas, con el propósito de fortalecer sus capacidades y habilidades para enfrentar y controlar incendios forestales en las comunidades.
![]() |
![]() |
El Contralmirante Ernesto Adalid Alfaro Palma, Jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana, quien lideró como Comandante en la región fronteriza durante los años 2022 y 2023, recordó su participación en la lucha contra los incendios de gran magnitud registrados en ese entonces, destacando la necesidad de contar con mejores herramientas para enfrentar estas emergencias. En respuesta a este desafío, la Unidad de Innovación Tecnológica (UIT) de la Armada Boliviana, implementó diversas soluciones, como la creación de la Lancha Bombero, carros bomberos destinados a la Amazonía y al Occidente del país, y el desarrollo del prototipo del Robot Bombero Erizo, conformando un sistema logístico que mejora la capacidad de respuesta inmediata ante incendios de gran escala. Además, el Contralmirante Alfaro informó que en las próximas semanas comenzará la construcción de 13 nuevos carros bomberos, entre ellos 8 carros UNIMOG y 5 carros “tipo LA” de mayor capacidad, reafirmando así el compromiso de la Armada Boliviana con la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades.
Por su parte, el Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo Viceministro de Defensa Civil, destacó; “Esta es nuestra primera promoción certificada bajo la resolución ministerial del Ministerio de Educación, otorgándoles un título en Provisión Nacional, reconocido oficialmente. No se trata de un simple certificado, sino de una acreditación profesional válida a nivel nacional. Todos los egresados de este centro recibirán un título con dicha provisión. Ahora, enfrentamos el desafío de formar especialistas en sismos y terremotos, con un próximo curso dirigido a capacitar a expertos en diversas áreas para hacer frente a eventos adversos”.
Este 23 de marzo, en una emotiva conmemoración de los 146 años de la Heroica Defensa de Calama y el Día del Mar Boliviano, la Armada Boliviana realizó su destacada participación en el Desfile Cívico-Militar en la Plaza Avaroa. Efectivos Militares y Marineros del Comando General de la Armada Boliviana, la Escuela de Comando y Estado Mayor Naval "DR. LADISLAO CABRERA VARGAS", la Escuela de Suboficiales y Sargentos "LITORAL", la Escuela Naval Militar "EDUARDO AVAROA HIDALGO", los Batallones de Infantería de Marina IV "ALIANZA" y VI "INDEPENDENCIA", la Base Naval "TITICACA", el Batallón de Policía Militar Naval No. 1 "TN. CGON. WILSON PÉREZ URQUIZO" y la Unidad Educativa Privada Naval "HÉROES DEL PACÍFICO" desfilando con paso marcial, reafirmaron su compromiso con la soberanía nacional y el legado histórico de nuestra lucha por el mar.
![]() |
![]() |
En una emotiva ceremonia presidida por el Contralmirante Ernesto Adalid Alfaro Palma, Jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana, en representación del Comandante General de la Institución Naval Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina, se desarrolló la ceremonia de Iza de los Símbolos Patrios, dando inicio a las actividades programadas por el Mes del Mar. La ceremonia, que tuvo lugar en un ambiente de profundo fervor cívico, contó con la participación activa de Unidades Académicas Militares de la Armada Boliviana y estudiantes de las unidades educativas del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana. Durante el acto, se recordó el sacrificio de valientes compatriotas que, antes que resignar el honor nacional, ofrendaron sus vidas por la patria, subrayando el sacrificio que se ha hecho para que Bolivia no olvide su derecho natural e indiscutible de regresar a las costas del Pacífico.
![]() |
![]() |
En su discurso, el Contralmirante Alfaro destacó que este mes nos recuerda los 146 años desde que la bandera boliviana dejó de ondear sobre las aguas del Litoral, reafirmando así el compromiso de Bolivia con la Reivindicación Marítima, consagrado en los principios de la Constitución Política del Estado. Resaltó la importancia de mantener latente la conciencia cívica patriótica en todo el pueblo boliviano, afirmando que la Armada Boliviana continúa siendo la expresión más firme de esta reivindicación, promoviendo la navegación en los ríos y lagos del País, acciones que contribuyen a fortalecer la Conciencia Marítima del pueblo y a derribar el mito de “enclaustramiento” que obstaculiza el desarrollo y progreso de Bolivia.
Asimismo, el Contralmirante subrayó la importancia estratégica de las rutas comerciales alternativas para Bolivia, específicamente a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Canal Tamengo, lo cual representa una vía clave para el comercio exterior del País. Destacó que el sistema portuario boliviano, que incluye Puerto Busch, ofrece una significativa ventaja económica en términos de tiempo y costos, lo que incrementaría la competitividad del comercio exterior boliviano y fortalecería la soberanía sobre sus rutas de exportación e importación. En este sentido, el Estado tiene la obligación de continuar trabajando en el desarrollo del sistema portuario y en la mejora de las condiciones de navegación, a fin de facilitar el acceso de Bolivia al Océano Atlántico y garantizar su integración en la economía global.